Cómo acompañamos al Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo (ADN) y al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de República Dominicana (PNUD) a construir una gobernanza digital que eleva los servicios públicos

Cómo acompañamos al Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo (ADN) y al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de República Dominicana (PNUD) a construir una gobernanza digital que eleva los servicios públicos

En GATI creemos que gobernar con datos es gobernar mejor. Por eso, durante 2024–2025 acompañamos al Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) de Santo Domingo, con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el diseño e implementación una Consultoría para el Desarrollo e Implementación de un Marco de Gobernanza de TI en el Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo, lo que desembocó en un marco institucional de gobernanza de datos y tecnologías que hoy acelera la modernización, la transparencia y la toma de decisiones basada en evidencia.

El punto de partida: del dato disperso al dato como activo estratégico

El Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo (ADN) necesitaba ordenar, proteger y aprovechar su información pública para fortalecer la eficiencia de sus servicios, reducir riesgos y avanzar hacia estándares internacionales como What Works Cities (WWC). Además, la ciudad se propuso consolidar una cultura data-driven coherente con su participación en City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies, articulando gobernanza, arquitectura empresarial, seguridad y cambio cultural.

Nuestro enfoque: una ruta clara en tres fases

1) Diagnóstico de madurez y brechas (Gobierno de Datos y TI)
Realizamos una evaluación integral de capacidades organizacionales y tecnológicas, con línea base y hallazgos priorizados. El diagnóstico permitió alinear prioridades con metas de servicio al ciudadano y gestión interna.

2) Diseño de un modelo de gobernanza integral
Co-creamos con el Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo (ADN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de República Dominicana  (PNUD) un marco normativo y operativo que incluye políticas, procedimientos, manuales y una estructura organizacional con comités estratégicos, tácticos y operativos. Definimos roles y responsabilidades (Custodios, Administradores y Usuarios de datos), así como lineamientos de interoperabilidad, seguridad de la información y arquitectura empresarial. En paralelo, diseñamos:

  • Modelo de Gobierno de TI adaptado al contexto institucional;
  • Modelo Operativo de TI y Arquitectura Empresarial para la sostenibilidad tecnológica;
  • Metodología estandarizada de Inventario de Datos para identificar, clasificar y documentar activos de información de forma homogénea.

3) Apropiación y gestión del cambio
Trazamos un plan de implementación operativa, un plan de comunicación, capacitaciones y mecanismos para mantener actualizado el inventario de datos, consolidando la cultura institucional basada en evidencia y la trazabilidad de la información

Entregables clave y alcances del proyecto

  • Marco de Gobernanza de Datos y TI con lineamientos, políticas y procedimientos listos para adopción.
  • Estructura de roles y comités con reglas claras para operar y dar seguimiento.
  • Inventario de datos institucional con metodología estandarizada para todas las direcciones.
  • Modelo de Gobierno de TI y Arquitectura Empresarial alineados a objetivos estratégicos y escenarios de crecimiento.
  • Plan de alfabetización digital y sensibilización para fortalecer capacidades data-driven en equipos técnicos y administrativos.
  • Ruta de implementación y sostenibilidad que prioriza quick wins y capacidades críticas para el logro de resultados

Valor público generado
El proyecto entregó valor público tangible al mejorar la experiencia del ciudadano con procesos más ágiles y coordinados, soportados por datos confiables y oportunos. La estandarización y trazabilidad de la información fortalecieron la transparencia y la rendición de cuentas, mientras que los lineamientos de seguridad y gestión de riesgos protegieron el uso responsable de los datos. A nivel operativo, el gobierno de TI y la arquitectura empresarial redujeron redundancias, habilitaron la interoperabilidad entre áreas y proveedores, y orientaron las inversiones tecnológicas hacia resultados concretos. Como efecto adicional, el Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo (ADN) quedó mejor posicionado frente a estándares internacionales como What Works Cities, consolidando su liderazgo en gobierno abierto y en el uso de analítica para la toma de decisiones.

El papel de GATI
GATI actuó como socio metodológico y técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de República Dominicana (PNUD) y del Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo (ADN), garantizando que el modelo de gobernanza y de TI fuera aplicable, medible y sostenible. Acompañamos desde el diagnóstico hasta el diseño normativo y operativo, co-creando políticas, manuales y estructuras de comité con mecanismos claros de seguimiento y una matriz de roles que facilita la adopción. Integramos la visión de arquitectura empresarial y gobierno de TI con las prioridades institucionales, estandarizamos el inventario de datos y sus criterios de calidad e interoperabilidad, y priorizamos casos de uso de alto impacto. Paralelamente, impulsamos la gestión del cambio con planes de comunicación y capacitación por perfiles, para que la cultura data-driven se consolidara en equipos técnicos y administrativos.

Lo que viene
La siguiente etapa se centra en pasar de la norma a la operación diaria: institucionalizar los comités con tableros e indicadores de gobernanza y calidad, ejecutar el plan de capacitación diferenciado por roles, mantener vivo el inventario de datos como instrumento de interoperabilidad y evidenciar mejoras en trámites y servicios priorizados. Estos hitos permitirán mostrar resultados verificables —incluida la preparación para evidencias de WWC— y crear un ciclo de mejora continua que conecte decisiones, tecnología y servicio al ciudadano.

Aprendizajes que nos llevamos
El proceso confirmó que la gobernanza efectiva requiere avanzar en sincronía entre estrategia, procesos, tecnología y cultura; que un inventario de datos vivo es la columna vertebral de la interoperabilidad y del valor público; y que el gobierno de TI, lejos de ser un mero control, habilita decisiones de inversión más inteligentes y reduce riesgos. También evidenció que la sostenibilidad del modelo depende de la apropiación: comunicar, formar y medir de manera consistente para asegurar que cada avance permanezca y se escale.

Sobre GATI

Somos consultores expertos, implementadores ágiles y socios estratégicos en Gobierno de Datos, Gobierno de TI, Interoperabilidad y Analítica. Diseñamos marcos de gobernanza que se implementan, generan capacidades internas y se traducen en mejor servicio al ciudadano. Si tu institución quiere pasar del dato disperso al dato que transforma, conversemos.Proyecto realizado en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de República Dominicana (PNUD) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (Santo Domingo).